search
top

Pastoriza con Picasso y Dora Maar, en Ourense

Comenzamos el año recordando a Picasso en el cincuenta aniversario de su muerte y así damos comienzo a esta nueva edición de “Mirar el Arte”.

De la mano de Francisco Rodríguez Pastoriza nos adentramos el 27 de enero a las siete y media de la tarde, en el Centro Cultural Ángel Valente de Ourense.

“Picasso, Dora Maar y las fotografías del Guernica”

Francisco R. Pastoriza • Es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de «Qué es la fotografía» (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

50 AÑOS de la muerte de Picasso

2023, 50 AÑOS de la muerte de Picasso.

Su obra, su figura, la polémica de su vida.

El viernes 27 de Enero de 2023, a las 19:30hs en el Centro Cultural Ángel Valente, Ourense, Francisco Rodríguez PASTORIZA nos hablará de Picasso, Dora Maar y las fotografías del Guernica.

Os esperamos. Mirar el Arte

2023… para compartir

La autopista Lincoln

Ya tenemos con quién pasar nuestra próxima Cita del Club de Lectura, será con la obra “La autopista Lincoln” de Amor Towles.

“Empezar de cero no consiste simplemente en tener una nueva dirección en una nueva ciudad. No consiste en tener un nuevo empleo, ni un nuevo número de teléfono, ni siquiera un nuevo nombre. Para empezar de cero es necesario hacer borrón y cuenta nueva. Y eso significa pagar todo lo que debes y cobrar lo que te deben”.

Próxima Cita del Club de Lectura con : La autopista Lincoln de Amor Towles.

Tiempo de Magosto y libros

11 de noviembre, ya estamos de San Martiño, o lo que es lo mismo, de Magosto.

Los que estamos en Ourense seguro, que lo tenemos un poquito más claro ☺️ (es festivo).

El magosto en Galicia, tiene un vínculo directo con la celebración del Samaín, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, festividad pagana de origen celta que honra el final de las cosechas y celebra la llegada de un nuevo ciclo anual.

Sin duda, se trata de una fiesta de gran tradición en Galicia, que se vive de una forma especial en Ourense, por ser el patrón, San Martiño.

Este festejo popular se celebra la amplitud de la extensión de la ciudad, es decir, desde el interior de sus barrios, o asociaciones de vecinos, hasta por los montes circundantes.

Magosto, para el Diccionario Gallego, es una "reunión para comer castañas al aire libre". 

Una celebración en la que priman las reuniones alrededor del fuego para disfrutar y saborear castañas asadas, chorizos o vino, mientras se puede acompañar de la buena compañía, la música tradicional y el aire libre, cuándo el tiempo lo permite. Este año parece que sí.


Y un dato a resaltar es que desde el 2008 se la declaró Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Así que …

¡A comer castañas y a leer!

top