En el incomparable marco del Centro Valente caminamos entre castañas y nubes con el Profesor Limia, Xosé Cid y Francisco Remiseiro.
Técnica, sentimiento, buen hacer, pasado y futuro se dieron la mano en el repaso de la obra de los dos grandes Artistas y el verbo erudito de Xabier Limia acercándonos a la escultura con mayúscula.
Una sesión para recordar.
Con Xabier Limia :“Xosé Cid y Francisco Remiseiro, castañas e nubes. O oficio de artista dende o ser”
‼️ Citas FundaciónCumLaude “Mirar el Arte”.
El día 31 de Marzo, Olga Pastor nos hablará de vida y obra de Paula Rego, artista portuguesa y británica.
“Las historias sórdidas de una realidad cotidiana, simple y lenta”.
Día: 31 de Marzo Hora : 19:30hs 📍 Centro Cultural Ángel Valente, Ourense
11 de noviembre, ya estamos de San Martiño, o lo que es lo mismo, de Magosto.
Los que estamos en Ourense seguro, que lo tenemos un poquito más claro ☺️ (es festivo).
El magosto en Galicia, tiene un vínculo directo con la celebración del Samaín, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, festividad pagana de origen celta que honra el final de las cosechas y celebra la llegada de un nuevo ciclo anual.
Sin duda, se trata de una fiesta de gran tradición en Galicia, que se vive de una forma especial en Ourense, por ser el patrón, San Martiño.
Este festejo popular se celebra la amplitud de la extensión de la ciudad, es decir, desde el interior de sus barrios, o asociaciones de vecinos, hasta por los montes circundantes.
Magosto, para el Diccionario Gallego, es una "reunión para comer castañas al aire libre".
Una celebración en la que priman las reuniones alrededor del fuego para disfrutar y saborear castañas asadas, chorizos o vino, mientras se puede acompañar de la buena compañía, la música tradicional y el aire libre, cuándo el tiempo lo permite. Este año parece que sí.
Y un dato a resaltar es que desde el 2008 se la declaró Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Kressmann Taylor es el pseudónimo que Katherine Kressmann Taylor utilizó al publicar el el 38, este relato en una revista norteamericana, causando tal revuelo, que pronto se convertiría en un libro traduciéndose a distintos idiomas.
Próxima cita del Club de Lectura de Ourense,
29 de Noviembre en la librería Eixo, a las 20:00 hs.
Una novela visionaria que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un sorprendente final, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi. Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judio residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que habia regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde alli, Paradero desconocido cuenta el tragico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza. Construida con un suspense insuperable, desconcertantemente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, esta novela magistral describe vividamente el veneno en descomposicion del nacionalsocialismo. Un relato visionario que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un final sorprendente, expone la tragedia intima y colectiva de la Alemania nazi.
En Agosto de 2009, fruto del interés por la educación, la cultura y la solidaridad, se constituye Fundación Cum Laude en Ourense. Desde entonces esta organización sin ánimo de lucro ha realizado múltiples actos culturales en la ciudad termal, entre los que destaca la organización de exposiciones y conferencias. Además, Fundación Cum Laude colabora con diversos proyectos educativos y humanitarios en otros puntos del globo. La difusión del Arte y la Cultura en todas sus manifestaciones es uno de los objetivos prioritarios de la organización, destacando el interés por la promoción de artistas jóvenes.(Más en: Información)
Mirar el Arte
MARZO | 19:30h | Centro Ángel Valente
Club de Lectura
28 Marzo | 20hs Librería Eixo
“El Primer Hombre” de ALBERT CAMUS
Visita Virtual «Cromática VII»
Actividades 2023
InmemoriamGalicia
Recordando a tus seres queridos. Pésames y condolencias online. Crea
homenajes y recordatorios de tus seres queridos.
Esquelas Galicia
¿Te gusta lo que hacemos?, Colabora con nosotros . Es posible desde 20€ al año. Tendrás información puntual de nuestras actividades y proyectos, descuentos en las empresas que nos apoyan y ofrecen ofertas ventajosas para los donantes de la Fundación Cum Laude y estarás contribuyendo a un gran proyecto