28 Oct 22
Filed under: Reading club.
Kressmann Taylor es el pseudónimo que Katherine Kressmann Taylor utilizó al publicar el el 38, este relato en una revista norteamericana, causando tal revuelo, que pronto se convertiría en un libro traduciéndose a distintos idiomas.
Próxima cita del Club de Lectura de Ourense,
29 de Noviembre en la librería Eixo, a las 20:00 hs.
Una novela visionaria que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un sorprendente final, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi. Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judio residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que habia regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde alli, Paradero desconocido cuenta el tragico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza. Construida con un suspense insuperable, desconcertantemente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, esta novela magistral describe vividamente el veneno en descomposicion del nacionalsocialismo. Un relato visionario que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un final sorprendente, expone la tragedia intima y colectiva de la Alemania nazi.
La critica ha dicho…
“Un cuadro premonitorio de la Alemania de Hitler a traves de un intercambio de cartas entre dos alemanes a ambos lados del Atlantico” Le Parisien
6 May 22
Filed under: Announcements.
Este mes vamos a diferir la sesión del Club de lectura por exceso de actividad de la Fundación.
Tenemos en marcha la Bienal de Pintura Joven CROMÁTICA hasta el 25 de Junio.
El día 12 de mayo en Eixo se presenta el libro “Volver a conocernos” y Marisé me ha pedido que lo presente yo. Lo hago encantada: es un libro que relata la experiencia de una familia en la que los padres se separan y las consecuencias que tiene para todos, principalmente para su único hijo de 8 años. Verdaderamente creo que dará para un coloquio interesante y no muy frecuente como tema de debate más allá de lo que siempre se invoca: lo que hay que proteger son los niños. Desafortunadamente en nuestros días hay demasiados casos de lo que se ha dado en llamar violencia vicaria, para dulcificarlo, como para que no reflexionemos sobre este y muchos temas en torno al libro: las relaciones humanas, los vacíos, las situaciones insostenibles.
El día 13 de Mayo, tendremos un coloquio entorno a otro Libro. En este caso será el Grupo de Iberistas que ya han venido en otras ocasiones y preconizan un acercamiento entre España y Portugal, siempre es muy interesante hablar con ellos, más en nuestra Comunidad que tenemos tres eurociudades. Se realiza la actividad en colaboración con el Ateneo de Ourense en su sede del Centro Cultural Marcos Valcárcel.
El 20 de Mayo: Mirar el Arte, en este caso será José Francisco Catón quien nos acercará la figura y la obra de un muy interesante artista venezolano: Jesús Rafael Soto “lo cinético universal”
El 21 de Mayo, dentro de las actividades paralelas de CROMÁTICA, tenemos el Taller de modelado con plastilina. A menudo asociamos esta actividad con la infancia, pero es una muy buena manera de acercarse al modelado, estimula la concentración y la actividad manual. Muy recomendable para personas mayores por su facilidad, colorido, y especialmente recomendado para personas con un déficit cognitivo ligero. Taller impartido por Diego Escribano, artista multidisciplinar.
Y el 4.6.22 participamos en el Rallye de Clásicos de Ourense.
Como veís mucha actividad e interesante. Dejaremos para más adelante la última sesión del Club de lectura hasta el otoño. También tenemos a Mario Gonzalez, escritor, muy interesado en venir a hablar con nosotros al Club de Lectura.
Seguimos informando.
27 Jul 21
Filed under: Reading club.
Esta entretenida novela histórica produce dos sentimientos: por un lado uno de superficialidad y por el otro de interés por la narración de acontecimientos históricos.
Me gustan las historias narradas en diferentes tiempos y ese ir y venir del relato, pero a veces me parece la descripción contemporánea, desde mi punto de vista, carente de interés y creo que podría la autora haber argumentado, e incluso tejido mejor la historia; le falta profundidad en las relaciones en bastantes ocasiones, y encuentro muchos personajes desdibujados en exceso (el padre, el novio, la misma protagonista en su vida en América ).
Bien es verdad que eso hubiera necesitado de una narración más extensa.
Novela entretenida con momentos muy duros y poco redondo el final, pero muy aconsejable para una lectura de verano y destacar la gran defensa que hace de los libros y su importante papel en la vida de las personas.
Crítica del libro del club de lectura del 27.7.21 “La biblioteca de Paris” de Janet Skeslien Charles.
21 May 21
Filed under: General.
Presentación del libro “EL MARINO” de José García Juncal.
La cita es el jueves día 27 de mayo en el Liceo de Ourense a las 19:30h.
Contando para la presentación con Francisco Rodriguez Pastoriza.

Y unos días antes, concretamente el martes día 25 de mayo, tenemos nuestra cita del Club de Lectura Virtual.
En esta ocasión la hacemos de un modo muy especial, pues conmemoramos a una de gran mujer gallega, en el centenario de su muerte, Emilia Pardo Bazán.
Comentamos su obra inédita “Los Misterios de Selva”
WhatsApp 607 855 441
6 May 21
Filed under: General.
Centenario de la Muerte de Emilia Pardo Bazán.
La escritora gallega fue la primera mujer socia del Ateneo de Madrid. El 9 de febrero de 1905 con 54 años logró entrar en el Ateneo como asociada, con el número 7.925. La autora de Los Pazos de Ulloa era ya una reconocida escritora y había dado conferencias en el Ateneo, pero no podía entrar en la casa como socia de pleno derecho.
“Soy la primera mujer que pisa oficialmente el Ateneo y esto es para mí una de las mayores satisfacciones que he recibido”.
Apodada por los socios de aquellos años La condesa del Ateneo, su impronta quedó en las grandes conferencias que abordó desde la cátedra de la docta casa. La entrada oficial de Emilia en el Ateneo fue el pistoletazo de salida. Enseguida solicitaron su ingreso otras dos destacadas feministas: Blanca de los Ríos y Carmen de Burgos “Colombine”, que fueron admitidas el 10 de marzo
Es la única mujer con retrato en la Galería de Ateneístas Ilustres del Ateneo. Los otros dos retratos de mujeres que posee el Ateneo son el de Clara Campoamor y el de Concepción Arenal. La única mujer presidenta del Ateneo, Carmen Llorca, no tiene retrato.
El Club de Lectura se complace en recordar y homenajear a Dña Emilia Pardo Bazán recomendando la lectura de su obra inédita recién editada:
Próxima cita del Club de Lectura Virtual
25 de Mayo de 2021
