Fabio Álvarez entre sonidos
Hace un año hizo las maletas para viajar a Nueva York, donde se presentó a las pruebas para acceder a un máster en la prestigiosa escuela de la Gran Manzana.
Hace un año hizo las maletas para viajar a Nueva York, donde se presentó a las pruebas para acceder a un máster en la prestigiosa escuela de la Gran Manzana.
PABLO NERUDA. Semana de homenaje al poeta del mundo
Día 12.5.15
Ateneo de Ourense.20.00 Club de Lectura sobre la figura de Pablo Neruda.
Día 14.5.15
Cineclube padre Feijoo: 20.30 Proyección de la película “EL CARTERO (y PABLO NERUDA) “Il postino” (1994, Italia) 115 min. Michael Radford. VOSE. Colaboración Cineclube Padre Feijoo y la Biblioteca Pública.
De nuestra próxima Cita del club de Lectura para el 21 de abril bajo el título “la excepción” de la escritora Audur Ava Ólasfsdóttir, la crítica ha dicho:
«Poesía, humor y profundidad psicológica… Una prosa brillante y evocadora que ilumina la historia sin necesidad de fuegos artificiales.» I. Muñoz, El Dominical de El Periódico
«Una autora que está dibujando, libro a libro, un mapa de las complejidades sentimentales de nuestros días, como
si pusiera al día a la novela, con una voz que dinamita los clichés y funde de modo natural el encanto con la extrañeza.» Xavi Ayén, La Vanguardia
«Como un hacha que parte un mar de hielo interior, pero
a la vez con una femenina sutilidad.» Joaquín Arnáiz, La Razón
«La revelación de la literatura europea.» La Vanguardia
«Combina magistralmente el humor y las reflexiones profundas.» Jurado del Premio Menningarverðlaun DV de literatura
«La autora capta los matices más delicados de las relaciones humanas, aquellos que las vuelven trágicas y cómicas a un tiempo… Igual que en un concierto, al terminar la última canción, uno pide “¡Otra más!”.» Morgunblaðið
«Original, misteriosa, insólita.» RÚV
«Una novela poética y hermosa. Tanto la historia como los personajes son de gran profundidad e interés. Un libro crítico y divertido, muy recomendable.» Fréttablaðið
«Encantadora y extraña son los dos adjetivos que vienen a la mente durante
la lectura.» Le Figaro littéraire
«Observaciones agudas, escritura sensual y a menudo oscuramente cómica… Altamente recomendable.»
Booktrust
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA RESTAURACIÓN DE UNAPINTURA?
Conferencia de Cristina Rodríguez Rodríguez Restauradora de bienesculturales
Nos acercamos a la disciplina de la RESTAURACIÓN … y a la profesión de RESTAURADOR30 Abril, 20:00 h. Centro Cultural Marcos Valcárcel
Próxima cita del Club de lectura el día 21 de Abril de 2015 a las 20:00hs en la cafetería del Ateneo de Ourense.
“La excepción” de la autora islandesa que ha conquistado el mundo con novelas como
“Rosa Cándida” y “la Mujer es una
isla”, Audur Ava Ólasfsdóttir, con traducción de Elías Portela, considero importante poner el traductor porque viendo el nombre de la autora tiene mérito haber traducido la novela.
«Tú serás la última mujer de mi vida» es la confesión que escucha María una
Nochevieja de boca de su marido, un matemático especialista en la teoría del caos que parecía el hombre perfecto. Perpleja por
la separación, María debe afrontar también la repentina aparición de su padre biológico. Sin embargo, gracias al cortejo de un joven vecino aficionado a la ornitología y a la amistad entrañable de Perla, «doctora en Psicoanálisis, consejera matrimonial y escritora», sus pasos un nuevo
rumbo.
Una cita para el día 6 de marzo en Ourense, y es que nos visita Miguel Delgado, el comisario de la exposición que ha podido verse en Madrid sobre Nikola Tesla en una conferencia en el Centro Cultural Marcos Valcárcel para hablar sobre este genio olvidado.
La exposición Nikola Tesla “suyo es el futuro”, comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo, no recupera la figura de Tesla, sino que se hace eco de la apabullante recuperación
que han abanderado en la última década artistas, científicos, internautas, blogueros, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo.
Desde un creador de videojuegos norteamericano hasta una videoartista croata, desde un director de cine de animación serbio a un coreógrafo holandés, ingenieros y raperos, empresarios
de la automoción de lujo y cantantes folk, grafiteros y magos, actores, performers, escritores, ecologistas…
Todos ellos tienen algo en común: admiran profundamente a Nikola Tesla y han querido rendirle tributo o preservar su memoria de una forma u otra. Parece que Tesla, tal vez por sus rasgos entre románticos y mesiánicos, se ha convertido un icono de la cultura actual. Esta exposición analiza los porqués y expone los cómos, pero también presenta a Tesla en su dimensión fundamental: la científica, además de tomar su propia voz para describir su asombrosa trayectoria.
6 marzo en Ourense