17 sep 09
Filed under: Conferencias.
La Fundación Cum Laude colabora en la organización del ciclo de conferencias «Ciudadanos del Siglo XXI» que se celebran en el Ateneo de Orense periodicamente y que este trimestre inagura curso 2009/2010 con una conferencia magistral de Dn. Joaquín Leguina. A lo largo del año, se irán sucediendo otras conferencias tocando tema de interés ciudadano.
www.joaquinleguina.es

13 sep 09
Filed under: Proyectos.
I-Ayudas puntuales a familias afectadas por la crisis a través de la Parroquia de la Inmaculada. Cantidad variable dependiendo de la necesidad.
II-Preparación de exposición de pintura de Olga Reinoso, primer trimestre 2010.
III-Preparación de “Cromática, I bienal de pintura joven”.
El propósito de esta muestra que se realizará cada dos años es dar a los nuevos valores un escaparate donde presentar sus obras al público. En este momento estamos pendientes de compromiso de la sala de exposiciones para cerrar las fechas y abrir las bases de participación al público.
IV-Promoción del pintor brasileño Edilson Rocha en Galicia y organización en el mes de noviembre de una exposición de su obra.
V-Ayuda económica a los Hermanos Misioneros de los Enfermos pobres, institución benéfica de Vigo.
VI-Apoyo periódico a las acciones sociales y culturales realizadas por la Asociación ciudadana LPD, especialmente colaboración en realización de ciclos de conferencias y puesta en marcha de una emisora de radio por Internet.
VII-Apoyo a la Campaña ciudadana SOS SAN FRANCISCO de lucha por la recuperación para la ciudad de Ourense del claustro de San Francisco, claustro del siglo XIV en estado de abandono por estar paralizadas las obras de transformación del monasterio en el que se ubica a causa un litigio del propietario del conjunto histórico y las empresas adjudicatarias de las obras.
VIII-Organización y apoyo al Ciclo de conferencias Ciudadanos del Siglo XXI, Segunda Serie. Conferencias realizadas de forma periódica en el Ateneo de Ourense.
Próximos proyectos pendientes de confirmación de los ponentes:
a)-Juventud
– Juventud y Botellón
– El rap, la nueva canción protesta
– ¿Qué hacer ante una situación de emergencia?
– Tolerancia y libertad de expresión
b)-Sociedad
– Medios de comunicación en el Siglo XXI
– ¿Sirven para algo las asociaciones? Ponentes: varios miembros de asociaciones de la ciudad
– El valor de la amistad
c)-Monográficos
– “Interpretar un cuadro”: análisis minucioso de una obra de arte.
– “El estado de la energía nuclear en España”. Ponentes: personal del Consejo General de Energía Nuclear y del Centro de estudios medioambientales CIEMAT
d)-Arte
– Anatomía de un cuadro
– El románico en Ourense
– Pintura contemporánea. Ponente: Manuel Márquez (galerista de nuestra ciudad, ciclo de cuatro conferencias)
– Ourense Patrimonio de la Humanidad, ¿descabellado?
– El Claustro de San Francisco, ¿nuestra asignatura pendiente?
– El Barroco en la provincia.
e)-La tertulia
Organización de un foro de debate ciudadano en El Ateneo
f)-Club de lectura de Ourense
Fomento de la lectura y reuniones periódicas para comentar un libro que previamente han leído los contertulios.
En estas actividades la Fundación se hará cargo de los gastos de desplazamiento y manutención de los ponentes que lo necesiten.
IX-La Fundación no descarta la realización de cualquier otra actividad o concesión de ayuda que sea necesaria, en particular a estudiantes o familias afectadas por la actual crisis económica.
13 sep 09
Filed under: Proyectos.
I-Ayudas puntuales a familias afectadas por la crisis a través de la Parroquia de la Inmaculada. Cantidad variable dependiendo de la necesidad.
II-Preparación de exposición de pintura de Olga Reinoso, primer trimestre 2010.
III-Preparación de “Cromática, I bienal de pintura joven”.
El propósito de esta muestra que se realizará cada dos años es dar a los nuevos valores un escaparate donde presentar sus obras al público. En este momento estamos pendientes de compromiso de la sala de exposiciones para cerrar las fechas y abrir las bases de participación al público.
IV-Promoción del pintor brasileño Edilson Rocha en Galicia y organización en el mes de noviembre de una exposición de su obra.
V-Ayuda económica a los Hermanos Misioneros de los Enfermos pobres, institución benéfica de Vigo.
VI-Apoyo periódico a las acciones sociales y culturales realizadas por la Asociación ciudadana LPD, especialmente colaboración en realización de ciclos de conferencias y puesta en marcha de una emisora de radio por Internet.
VII-Apoyo a la Campaña ciudadana SOS SAN FRANCISCO de lucha por la recuperación para la ciudad de Ourense del claustro de San Francisco, claustro del siglo XIV en estado de abandono por estar paralizadas las obras de transformación del monasterio en el que se ubica a causa un litigio del propietario del conjunto histórico y las empresas adjudicatarias de las obras.
VIII-Organización y apoyo al Ciclo de conferencias Ciudadanos del Siglo XXI, Segunda Serie. Conferencias realizadas de forma periódica en el Ateneo de Ourense.
Próximos proyectos pendientes de confirmación de los ponentes:
a)-Juventud
– Juventud y Botellón
– El rap, la nueva canción protesta
– ¿Qué hacer ante una situación de emergencia?
– Tolerancia y libertad de expresión
b)-Sociedad
– Medios de comunicación en el Siglo XXI
– ¿Sirven para algo las asociaciones? Ponentes: varios miembros de asociaciones de la ciudad
– El valor de la amistad
c)-Monográficos
– “Interpretar un cuadro”: análisis minucioso de una obra de arte.
– “El estado de la energía nuclear en España”. Ponentes: personal del Consejo General de Energía Nuclear y del Centro de estudios medioambientales CIEMAT
d)-Arte
– Anatomía de un cuadro
– El románico en Ourense
– Pintura contemporánea. Ponente: Manuel Márquez (galerista de nuestra ciudad, ciclo de cuatro conferencias)
– Ourense Patrimonio de la Humanidad, ¿descabellado?
– El Claustro de San Francisco, ¿nuestra asignatura pendiente?
– El Barroco en la provincia.
e)-La tertulia
Organización de un foro de debate ciudadano en El Ateneo
f)-Club de lectura de Ourense
Fomento de la lectura y reuniones periódicas para comentar un libro que previamente han leído los contertulios.
En estas actividades la Fundación se hará cargo de los gastos de desplazamiento y manutención de los ponentes que lo necesiten.
IX-La Fundación no descarta la realización de cualquier otra actividad o concesión de ayuda que sea necesaria, en particular a estudiantes o familias afectadas por la actual crisis económica.
13 sep 09
Filed under: Convocatorias.
La Fundación Cum Laude patrocina “CROMÁTICA, I BIENAL DE PINTURA JOVEN”, que se celebrará entre los días 6 y 20 de marzo del año 2010 en la Sala de Exposiciones del Ateneo de Ourense.
Con ello quiere dar una oportunidad a jóvenes pintores para exponer sus trabajos, consciente de que ellos son el futuro de las artes y facilitar al público una oportunidad de conocer la obra de los jóvenes creadores. Próximamente se dará publicidad a la muestra y se publicaran las bases para
concurrir a la exposición.
Mas información en info@fundacioncumlaude.com.
Bases para concurrir a la exposición
1. – Podrán participar todos los artistas que lo deseen de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, inclusive y de cualquier nacionalidad.
2. – Cada artista podrá participar con un máximo de una obra. En caso de presentar varias obras el Patronato de la Fundación elegirá una de ellas. Queda a cargo del artista los gastos de envío y retorno de las mismas. La fundación no se hace responsable de pérdida o deterioro de las obras, sin embargo velará por la adecuada manipulación de las mismas.
3. – Se declara libre tanto la temática como las técnicas empleadas. Los autores enviarán, como paso previo, una foto de la obra elegida para participar a fundacioncumlaude@gmail.com o a través del formulario al final de esta página, especificando: autor, título, tamaño y técnica utilizada.
4. – No hay límite de medidas en el formato de las obras, si bien el patronato de la Fundación, en función de la capacidad de la sala de exposiciones, podrá descartar aquellas obras de gran formato que no se adapten al espacio de la sala.
5. – Las obras deberán ser presentadas listas para su exhibición antes del día 31 de Enero de 2010.
6. – Cualquier trabajo que no respete las especificaciones será automáticamente rechazado.
7. – Cada obra vendrá acompañada de un sobre que contenga: nombre, DNI, dirección, foto, teléfono de contacto del autor. Email y currículum vitae opcional. Medida de la obra, título y técnica empleada en su confección. Fecha límite de recepción de las obras una semana antes del comienzo de la exposición.
8. – Habrá dos reconocimientos de obra: «Reconocimiento del jurado», formado por personas expertas en el mundo del arte,un artista, un galerista y un crítico de arte; y «Reconocimiento popular» a la obra mas votada por el público.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN EN CROMÁTICA
13 sep 09
Filed under: Convocatorias.
La Fundación Cum Laude patrocina “CROMÁTICA, I BIENAL DE PINTURA JOVEN”, que se celebrará entre los días 6 y 20 de marzo del año 2010 en la Sala de Exposiciones del Ateneo de Ourense.
Con ello quiere dar una oportunidad a jóvenes pintores para exponer sus trabajos, consciente de que ellos son el futuro de las artes y facilitar al público una oportunidad de conocer la obra de los jóvenes creadores. Próximamente se dará publicidad a la muestra y se publicaran las bases para
concurrir a la exposición.
Mas información en info@fundacioncumlaude.com.
Bases para concurrir a la exposición
1. – Podrán participar todos los artistas que lo deseen de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, inclusive y de cualquier nacionalidad.
2. – Cada artista podrá participar con un máximo de una obra. En caso de presentar varias obras el Patronato de la Fundación elegirá una de ellas. Queda a cargo del artista los gastos de envío y retorno de las mismas. La fundación no se hace responsable de pérdida o deterioro de las obras, sin embargo velará por la adecuada manipulación de las mismas.
3. – Se declara libre tanto la temática como las técnicas empleadas. Los autores enviarán, como paso previo, una foto de la obra elegida para participar a fundacioncumlaude@gmail.com o a través del formulario al final de esta página, especificando: autor, título, tamaño y técnica utilizada.
4. – No hay límite de medidas en el formato de las obras, si bien el patronato de la Fundación, en función de la capacidad de la sala de exposiciones, podrá descartar aquellas obras de gran formato que no se adapten al espacio de la sala.
5. – Las obras deberán ser presentadas listas para su exhibición antes del día 31 de Enero de 2010.
6. – Cualquier trabajo que no respete las especificaciones será automáticamente rechazado.
7. – Cada obra vendrá acompañada de un sobre que contenga: nombre, DNI, dirección, foto, teléfono de contacto del autor. Email y currículum vitae opcional. Medida de la obra, título y técnica empleada en su confección. Fecha límite de recepción de las obras una semana antes del comienzo de la exposición.
8. – Habrá dos reconocimientos de obra: «Reconocimiento del jurado», formado por personas expertas en el mundo del arte,un artista, un galerista y un crítico de arte; y «Reconocimiento popular» a la obra mas votada por el público.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN EN CROMÁTICA