search
top
  General

El vacío, de un gran espacio

 

Un mal día hoy.

Digo yo: ¿es que es no hay otro sitio más adecuado, más céntrico, más moderno para poner una oficina administrativa que hay que ir a Okupar el Museo  Municipal precisamente?

No podemos dejar de recordar al equipo del Museo Municipal, a su  directora, al personal y a todos los artistas, muchos locales, que pasaron por él y a todos los orensanos que fuimos afortunados de poder disfrutar  de tantas exposiciones y de tanta calidad.

Nosotros particularmente, agradecer como se nos acogió siempre,  toda la colaboración y  todo el entusiasmo que el Museo puso en nuestras exposiciones. Habría muchas anécdotas que contar.

Mañana, 1 de octubre, cierran las salas del Museo Municipal, aunque parece que “La sede administrativa del Museo sí que se mantendrá operativa en el edificio de la calle Lepanto, así como las actividades de investigación, de gestión de fondos, de intercambios museísticos, de prácticas universitarias y de custodia”

Y; afortunadamente, seguimos contando como lugar expositivo con el Ángel Valente, pero…………… perdemos un escenario de referencia de Arte en el casco histórico que junto a  la Sala Valente y las salas del Centro Cultural Marcos Valcárcel, formaban el triángulo artístico de la ciudad. ¡Y qué triángulo!

Decisión equivocada y dolorosa para la ciudad, mi opinión.

PHOTO-2021-09-30-19-29-05

Shamsia

Un pensamiento especial para Ommolbahni Hassani conocida como Shamsia nacida en 1988: grafitera afgana y profesora asociada de escultura en la Universidad de Kabul.

Ella fue quien popularizó el arte callejero en las calles de Kabul.

  Ojalá ya no esté allí. IMG-20210821-WA0007 IMG-20210821-WA0001

Hassani pinta grafitis en Kabul para concienciar sobre los años de la guerra.

Hassani aprendió el arte del graffiti en un curso organizado en Kabul en diciembre de 2010 por Chu, un artista de graffiti del Reino Unido. El curso estuvo coordinado por Combat Communications.

IMG-20210821-WA0012IMG-20210821-WA0004

Después de este taller, comenzó a practicar el arte callejero en las paredes de las casas de las calles de Kabul.

Adoptó esta forma de arte porque las latas de aerosol y las plantillas son mucho más baratas que los materiales de arte tradicionales.

Una de sus obras en las paredes del centro cultural de la capital presenta a una mujer con burka sentada debajo de una escalera. La inscripción a continuación dice:

“El agua puede volver a un río seco, pero ¿qué pasa con los peces que están muertos?”.

IMG-20210821-WA0008

Normalmente termina su trabajo rápidamente, en 15 minutos, para evitar el acoso y dice que su trabajo no es islámico.

Ella siempre ha dicho que quiere contrarrestar la opresión de las mujeres afganas en su sociedad a través de su trabajo.

No hay duda de que si no logró escapar de este infierno, será uno de los primeros objetivos de los bárbaros talibanes. IMG-20210821-WA0002

IMG-20210821-WA0013

IMG-20210821-WA0003

Tiempo de verano, tiempo de Lectura

TIEMPO DE VERANO, TIEMPO DE LECTURA. 

Como cada año interrumpimos el Club de Lectura durante el Verano y no lo retomaremos hasta Octubre con la esperanza de que podamos juntarnos de nuevo.

Para todos, muy buen verano.

20210806_001740

Sonrisas discretas

La pandemia y el confinamiento ha cambiado nuestra percepción de la vida cotidiana, damos más valor a cosas, que antes pasaban  desapercibidas; aunque las disfrutáramos, no las apreciábamos.

Nuestra ciudad es rica en rincones deliciosos donde sentarse a descansar, leer o conversar.

Leandro Sáchez ha llenado de fuerza y de color uno de estos lugares y vuelve el rincón más Pop a estar bien ocupado e intenso. Totalmente diferente al proyecto anterior porque los tiempos cambian y las circunstancias nos enfrentan a situaciones jamás pensadas.

A pesar de ello algo no varía: nuestra sonrisa al atravesar o visitar la plaza de Paz Novoa, y ¡qué bien sienta una sonrisa a cualquier hora!

 PicsArt_06-12-05.29.11

¡Gracias por cada sonrisa!

La biblioteca de París

La nueva cita del Club de Lectura Virtual es el 27 de julio.

En esta ocasión contamos con la lectura de “La Biblioteca de París” de Janet Skeslien Charles, recupera la hazaña de una decena de libreros que pusieron su vida en riesgo para hacer lo que creían correcto.

3DED9D9E-A2D8-45B1-833E-5D7CFF872D4F

La crítica:La biblioteca de París” es una novela fresca y emocionante que celebra el papel de las bibliotecas como núcleos de comunidad, especialmente cuando las más necesitamos. Nos muestra que la literatura puede ser una vía de escape, un catalizador para la conexión humana y una brújula moral en tiempos oscuros.

 

top