search
top
  General

SERTAO E FAVELAS

El “Sertao “es una vasta región geográfica semiárida del Nordeste Brasileño, que incluye partes de los estados de Sergipe, Alagoas, Bahia, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Piauí. Por mucho tiempo, fue  la región de Brasil que se igualaba a África en términos de pobreza, una herida ardiendo en el medio de un país tan rico en recursos.

Favela es el nombre dado en Brasil a los asentamientos precarios o informales que crecen en torno o dentro de las ciudades grandes del país.

Sertao e favelas como elementos diferenciadores  del Brasil más auténtico y arraigado, también da nombre al disco de Zelia Barbosa editado en  1968 y que se convirtió  en uno de los iconos de la música brasileña.

Edilson Rocha vuelve a España con esta exposición donde colores del Sertado y aglomeraciones de favela nos acercan al Brasil alejado de la típica imagen ligada a la  exuberante selva  o a la paradisíaca playa    para encontrar belleza y color en las condiciones más duras de vida. Hacer un homenaje a los brasileños a menudo olvidados e ignorados  es otra de las intenciones de este pintor de trazo firme que es capaz de trasmitir con tanta rotundidad una imagen diferente de su país.

Ayuda a tu Vista

Los ojos son nuestra ventana al exterior, y precisamente debido a su constante interacción con el medio ambiente necesitan protección de los contaminantes y otros agentes que pueden dañar y afectar a la vista.

La vitamina E protege a las células del cristalino y la retina del daño oxidativo y tiene un efecto protector frente a la degeneración macular.

Las antocianidinas son pigmentos que dan color a las bayas de algunos frutos como los arándanos, grosellas, moras y frambuesas. Entre sus propiedades beneficiosas destacan su capacidad para reforzar las fibras del tejido retinianon y la microcirculación ocular, disminuyendo la presión ocular, por lo que están indicadas como complemento en el tratamiento del glaucoma, cataratas y retinopatía entre otras patologías.

Las semillas de uva son ricas en proantocianidinas. Su extracto de emplea para el tratamiento de lascataratas y en la disminución de la agudeza visual.

El mirtilo presenta un elevado contenido en antocianidinas. Diversos estudios han confirmado su actividad sobre la agudeza visual nocturna, favoreciendo la acomodación de la visión a la oscuridad.

En estudios realizados con el extracto de hojas de Ginkgo biloba, este se ha revelado como una ayuda eficaz para el tratamiento del glaucoma y como un buen antioxidante ocular.

Interesante cita con “Diálogos”

Muy a mi pesar he demorado la vista a la exposición de Luis Vecino en el Centro Cultural de la Diputación de Ourense y hoy , por fin he podido acercarme para sorprenderme con lo nuevo y emocionarme con la obra conocida.

Vecino es uno de esos referentes culturales de una ciudad que hace honor al sobrenombre de la Atenas de Galicia, que en muchos spectos sigue siendo. Sus floreros eternos, un acierto de enmarcado y colocación protagonista en la sala y su abstracción geométrica tan pulcra. Frente a la obra con gran técnica y trabajo donde hace suya la veladura , las para mi nuevas marinas ,mucho menos trabajadas  pero donde el genio del artista se muestra en la pincelada sencilla y el color intenso pero sin estridencias. No necesita más

Como corresponde a quien tiene una trayectoria que le permite mirar con reposo su obra , esta exposición nos mete en el universo variado de Luis Vecino, compartiendo su viaje estético desde la abstracción a las marinas, desde el collage geométrico a sus sencillos y geniales floreros :un placer para los sentidos.

Arbal

“Diálogos”. Exposición de Luis Vecino e Ángel Soldevilla

Centro Cultural “Marcos Valcárcel” Deputación de Ourense

Exposicin ata o 18 de agosto.

Un regalo para el alma

Roteiro polas orixes

O Ateneo de Ourense organiza para o vindeiro día 6 de agosto ás 20:30h un “Roteiro polas orixes de Ourense”.

Neste “Roteiro” visitaremos a Praza Maior, as Burgas, Santa María Madre, a Praza da Madalena, a Praza do Trigo…

Quen queira participar a de inscribirse no Ateneo de Ourense, Avda. Habana, 25-baixo, ata o día 31 xullo (horario: 10 a 13:30 e de 17 a 21 h), ou no mail: ateneo.deourense@gmail.com ata o día 5 de agosto, ou no lugar da cita (Praza Maior, escaleiras do Museo Arqueolóxico) o mesmo día 6 ás 20:15 horas.

Os prezos serán: Para Socios do Ateneo: 2€. Para no-Socios: 5€.

Inclúe guía. Actuará como guía o profesor don José Manuel Barbosa Álvarez, historiador, académico de AGLP, poeta e articulista.

O lugar da cita e a Praza Maior, nas escaleiras do Museo Arqueolóxico ás 20:15 horas e o programa é o seguinte:

1- Burgas e Praza Maior – Orixe e fundación de Ourense – Roma en Ourense.

2- O Ourense Suevo – Santa María Madre – Praza da Magdalena.

3- O Ourense Medieval.

Ao final completaremos o “Roteiro” con quen lles apeteza cunha visita aos bares máis emblemáticos da cidade na zona dos viños onde se pode degustar os pinchos típicos.

top