search
top
  General

Galería Templarios Ourense

En estos tiempos inciertos, son imprescindibles las certezas para afrontar el devenir de los días. Dentro de esas cosas que nos afirman está el Arte,  por eso son tan fundamentales iniciativas como la de nuestro amigo José Francisco.

Su novedosa Galería utiliza recursos de vanguardia para acercarnos el Arte.

Os dejamos el link a la Galería Virtual de Arte “Templarios”, para que disfrutéis dando un paseo por sus obras.

Instagram: @templarios.galeria_ourense

 

Galería Virtual

 

Con Emilia Pardo Bazán

Centenario de la Muerte de Emilia Pardo Bazán.

La escritora gallega fue la primera mujer socia del Ateneo de Madrid. El 9 de febrero de 1905 con 54 años logró entrar en el Ateneo como asociada, con el número 7.925. La autora de Los Pazos de Ulloa era ya una reconocida escritora y había dado conferencias en el Ateneo, pero no podía entrar en la casa como socia de pleno derecho.

“Soy la primera mujer que pisa oficialmente el Ateneo y esto es para mí una de las mayores satisfacciones que he recibido”.

 

Apodada por los socios de aquellos años La condesa del Ateneo, su impronta quedó en las grandes conferencias que abordó desde la cátedra de la docta casa. La entrada oficial de Emilia en el Ateneo fue el pistoletazo de salida. Enseguida solicitaron su ingreso otras dos destacadas feministas: Blanca de los Ríos y Carmen de Burgos “Colombine”, que fueron admitidas el 10 de marzo
Es la única mujer con retrato en la Galería de Ateneístas Ilustres del Ateneo. Los otros dos retratos de mujeres que posee el Ateneo son el de Clara Campoamor y el de Concepción Arenal. La única mujer presidenta del Ateneo, Carmen Llorca, no tiene retrato.

El Club de Lectura se complace en recordar y homenajear a Dña Emilia Pardo Bazán recomendando la lectura de su obra inédita recién editada: 

Próxima cita del Club de Lectura Virtual

25 de Mayo de 2021

Screenshot_20210505-192350_Chrome

Día del Libro

23 de abril, es el día del libro.

Nunca tan cerca de nosotros como en esta situación de pandemia. 

Libros profundos, superficiales, libros gráficos o sesudas reflexiones filosóficas. Tratados de ciencia o superficiales escenarios para el entretenimiento, en cualquier caso imprescindibles formadores de nuestro pensamiento y removedores de nuestro sentimiento. 

Digitales o impresos, nuevos, usados o descatalogados incluso libros hablados para lectores tecnológicos o para aquellos que también  leen con el corazón. 

¡Feliz día del Libro! 

el bibliotecarrio,

Giuseppe Arcimboldo – “El bibliotecario”

(h. 1566, óleo sobre lienzo, 97 x 71 cm, Castillo de Skokloster, Suecia).

Literatura con Manuel Vilas

Taller de Verano de La PLantación
Literatura con MANUEL VILAS del 4 al 9 de Julio. Unos días únicos para convivir con un grande de la literatura en un marco excepcional.
“Ordesa” fue una de las obras que más nos gustó en el club de lectura.
Manuel Vilas: un referente en literatura contemporánea.
La Plantación nos da la oportunidad de aprender y compartir conocimiento y sentimiento con él.

Screenshot_20210412-191324_Gallery

ENLACE DEL TALLER:  https://laplantacion.info/2021/03/17/manuel-vilas-julio-2021-taller-de-verano-presencial-literatura/

Con Miquel Escudero

“Todo lo que siempre quisiste saber sobre cine y nunca te atreviste a preguntar”

www.laplantacion.info

IMG-20210325-WA0001

top