search
top
  General

Hipertensión en la infancia

Un estudio del sistema de Pediatría del Hospital General Universitario de Valencia revela que el peligro de perfeccionar hipertensión es más alto en los niños que en las niñas, del mismo modo que los hijos de padres hipertensos tienen mayor peligro que eselos con padres que revelan valores de presión arterial normales.

Se trata del primer estudio prospectivo que ha analizado durante la reciente década la hipertensión enmascarada durante la infancia “para delimitar los factores de los niños con mayor peligro de sufrir enfermedad cardiovascular y poder así revertir la tendencia de esta patología”, ha detallado puntualmente la jefa del sistema de Pediatría del General, Empar Lurbe.

Los resultados demostraron que los varones hipertensos enmascarados procedieron a perfeccionar la hipertensión con mayor frecuencia que las niñas, con un 50 por ciento frente a al 17 de hipertensas enmascaradas. Las causas pueden reaccionar al diferente patrón de progreso por sexos y el papel que juegan las hormonas.

El Warholito.

¿Pasaste por Pure Pop Art y entre unas cosas y otras te olvidaste de coger un Warholito? ¿Liado entre hacer la cena, atender a los pequeños y montar el muñeco te hiciste un lio con el pegamento? ¿Simplemente la nariz del Warholito ha quedado….rara?

Como la vida da muchas vueltas, y sabemos que en estas fechas parece que tenemos un poco más de tiempo para sentarnos armados de paciencia con pegamento y tijeras; aquí os dejamos el recortable de Andy Warhol disponible para imprimir, recortar y montar cuantas veces querais!

¿Quieres conseguir más recortables de este y otros personajes curiosos? Entra en el blog de Matthew Hawkins y descárgatelos. ¡Cada mes habrá un nuevo recortable gratis esperando por ti!

  Captura.GIF

La Luz nos acompañe

Un año más nos juntamos. Nos acercamos los que somos o estamos para celebrar de una u otra manera, con diferentes creencias, entre diversas culturas estas fechas en las que estamos que se tiñen de colores cálidos mezclados con blancos gélidos y silenciosos que por lo general, en tierras españolas suele acompañarnos.

Pobreza y Niños

El día universal del niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo y que se celebra el 20 de Noviembre.

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un día universal del niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Unos 18.000 niños fallecen cada día por causas que se pueden evitar, como la neumonía, la diarrea y el sarampión, según ha alertado Unicef Comité Español con motivo del día universal del niño.

Según Unicef, estas muertes están relacionadas con la pobreza extrema en la que viven los niños y podrían evitarse con el suministro de vacunas, alimentos, agua potable y tratamientos contra la desnutrición, causa que está detrás del 50% de dichos fallecimientos.

La organización se felicita, no obstante, del trabajo realizado por Estados, agencias internacionales y ONG en este terreno, que en solo 12 años (de 1990 a 2012) ha logrado reducir un 47% la mortalidad infantil. Ello implica 90 millones de vidas salvadas, destacó Unicef, aunque «queda mucho por hacer hasta conseguir que ni un solo niño muera por causas que se pueden evitar».

Entre murallas

La muralla de Lugo, con su larga historia y su título de patrimonio de la humanidad, es conocida hasta en China. De las orillas del Miño a las del mar Amarillo.

En 2008, la antigua Lucus Augusti se hermanó con la localidad china de Qinhuangdao, esta ciudad comparte con la capital lucense un rasgo muy destacado: está en uno de los extremos de la Gran Muralla China.

Una delegación lucense visitó el país asiático en el 2008 para sellar oficialmente la unión y, desde entonces, se sucedieron los viajes en ambos sentidos y era era el lunes cuando una comitiva china visitaba nuestro país para entre otras, recorrer los restos de la muralla hermana.

top