Llega Cromática
Fundación Cum Laude organiza `Cromática VII Bienal de Pintura Joven´.
Esta edición se celebrará de abril a Junio de 2022 en la sala de Exposiciones Ángel Valente de Ourense.
Fundación Cum Laude organiza `Cromática VII Bienal de Pintura Joven´.
Esta edición se celebrará de abril a Junio de 2022 en la sala de Exposiciones Ángel Valente de Ourense.
Ya en el Policlínico Saen Diez de Ourense muchas cositas bellas y sanas para el cuerpo y la mente.
Os dejamos un enlace sobre lo que cuentan de esta muestra de Leandro Sánchez.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2022/01/24/dieta-mediterranea/0003_202201O24C2992.htm
EN VOZ ALTA es un proyecto que presenta Ángeles Sioli en el Museo Municipal de Ourense. Se trata de una colección de 20 obras utilizando distintas técnicas, video-performance, dibujo, pintura, escultura y bordado. La performance se realizará el día de la inauguración, en la que se invitara al público a interactuar.
Ángeles Sioli presenta un proyecto que comienza diciendo NO, en voz alta. Un rechazo radical a la desigualdad entre humanos. Negación sostenida en el tiempo, escrita con la delicadeza de unos pétalos, con una palabra necesaria y sin equívocos: NO. Un deseo de igualdad que parte de un Universo Real, que viaja por una utopía positiva para recrear un Universo Ucrónico, el de una realidad en la que la igualdad existiera.
Ángeles Sioli lleva años exponiendo con una actitud investigadora en temas, técnicas y materiales. Su último proyecto “EN VOZ ALTA” se presenta en colaboración con la Fundación Cum Laude de Ourense.
Podrá verse hasta el 8 de septiembre.
Aquí podemos ver una muestra de lo que puede verse directamente
Policlínico Saenz Díez de Ourense
Una cita para el día 6 de marzo en Ourense, y es que nos visita Miguel Delgado, el comisario de la exposición que ha podido verse en Madrid sobre Nikola Tesla en una conferencia en el Centro Cultural Marcos Valcárcel para hablar sobre este genio olvidado.
La exposición Nikola Tesla “suyo es el futuro”, comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo, no recupera la figura de Tesla, sino que se hace eco de la apabullante recuperación
que han abanderado en la última década artistas, científicos, internautas, blogueros, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo.
Desde un creador de videojuegos norteamericano hasta una videoartista croata, desde un director de cine de animación serbio a un coreógrafo holandés, ingenieros y raperos, empresarios
de la automoción de lujo y cantantes folk, grafiteros y magos, actores, performers, escritores, ecologistas…
Todos ellos tienen algo en común: admiran profundamente a Nikola Tesla y han querido rendirle tributo o preservar su memoria de una forma u otra. Parece que Tesla, tal vez por sus rasgos entre románticos y mesiánicos, se ha convertido un icono de la cultura actual. Esta exposición analiza los porqués y expone los cómos, pero también presenta a Tesla en su dimensión fundamental: la científica, además de tomar su propia voz para describir su asombrosa trayectoria.
6 marzo en Ourense