El sueño de Morfeo viaja a Malmö para representar a España en Eurovisión 2013. Hoy domingo es la primera prueba y puesta en escena de lo que será el festival. La primera toma de contacto del tema que “nos representará”.
El grupo representará a España con “Contigo hasta el final”, una canción envuelta de la magia celta que caracteriza al sonido del grupo. La canción ya la conocemos pero, ¿cómo será la puesta en escena? ¿qué vestido habrá elegido Raquel para la que será una de las grandes noches de su carrera?
De la puesta en escena no avanzan gran cosa, cuentan que su intención es ir rescatando cada uno de los momentos diferenciados que hay a lo largo de la canción. Al inicio dar más protagonismo a la intro celta con la gaita y diferenciarla de otros momentos más rockeros del resto de la canción. Es una de las grandes bazas de “Contigo hasta el final”, que empieza como balada, pasa a medio tiempo y tiene un final muy rockero”.
Participantes: Xentes da cultura galega, artistas, escritores, músicos, xentes da danza, do teatro e amigos en xeral da cultura galega.
Obxecto: Amosar o noso apoio rádical a nosa cultura dun xeito vivo, libre e lúdico
Mais información: Mercedes Rozas 677339522 e Antón Sobral . 629818199
O día 11 de maio o colectivo Arou promove unha xornada de convivencia aberta a autores dos diferentes ámbitos das artes plásticas, a danza, o teatro e a literatura, que terá como marco o Museo do Pobo Galego e os xardíns de Bonaval. As salas e claustro desta institución así como o parque que a rodea preténdense converter en ágora alternativa de creación para artistas e escritores que dende as 11 da mañá ata as sete da tarde reivindicarán coa súa presenza, e nestes momentos tan difíciles para a cultura, o seu compromiso coa mesma.
Os autores que desexen participar poderán facelo, creando in situ, debuxando, pintando escribindo… nas súas salas e adro, entre as pezas do museo nunha interacción directa cos fondos ou ben ao aire libre nunha harmónica relación coa cor e a luz da natureza.
Este encontro de carácter lúdico está previsto que se inicie cunha recepción por parte dos responsables do museo ás once da mañá.Cara ao final da xornada, a iso das seis da tarde, debaterase no auditorio do centro, nunha asemblea aberta, sobre distintos temas relacionados coa arte e a creación.
Desta xornada darase conta aos medios, nunha convocatoria coa que se desexa patentizar dalgún modo o voluntarioso esforzo conxunto de artistas e institucións, neste caso o Museo do Pobo Galego, que en tempos tan pouco prometedores, reúnen esforzos coa intención de achegar o seu gran de area na rexeneración do tecido cultural deste país.
Está en marcha el XVII Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza.
En la ciudad de Baeza, donde fuera profesor el poeta Antonio Machado, su Excelentísimo Ayuntamiento convoca, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
A este Premio Internacional de Poesía, podrán participar quienes se atengan a las BASES:
1. Deberán presentar sus obras escritas en castellano. Obras que habrán de ser inéditas y no premiadas en otros certámenes o concursos,ni parcialmente publicadas en libro,revista u otro soporte o medio. Esta premisa estará vigente hasta el momento del fallo, quedando obligados quienes participen a comunicar a la organización cualquier cambio o circunstancia que se haya producido con respecto a la obra presentada. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada en otros concursos o premios,quedará automáticamente descalificada.
2. Las obras serán en verso, de tema libre y con la extensión habitual en los libros de poesía,(de 500 a 700 versos o líneas) impresas o mecanografiadas en formato DIN A-4 a doble espacio y por una sola cara,debidamente cosidas o grapadas.
3. Los originales se presentarán por cuadruplicado, bajo seudónimo o lema, sin firmar. Se incluirán, en un sobre cerrado adjunto, los datos del autor o autora, una breve reseña bio-bibliográfica,domicilio,teléfono y fotocopia de su documento de identidad (DNI o pasaporte); en el exterior del sobre deberá figurar el título o lema de la obra presentada.
4. La convocatoria queda abierta desde el 22 de febrero (aniversario de la muerte del poeta) hasta el día 31 de mayo de 2013, pudiendo entregarse los originales bien personalmente o a través de mensajería o correo certificado,a la siguiente dirección: Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Baeza, Pasaje del Cardenal Benavides, 7. 23440 Baeza (Jaén), indicando en el sobre claramente para el XVII Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado en Baeza”. (Quedarán excluidos aquellos trabajos remitidos en fecha posterior, considerándose como válida la del matasellos).
El resto de las bases las encontrais en la web del ayuntamiento de Baeza:
Miguel Abollado llegó a Ourense para presentar su segundo libro “Mi vecina quiere presentarme a su gato”. Una vez más lo hizo de nuestra mano en el Café Latino, luego de haber estado también en una maravillosa ocasión en una pasada cita en la que nos presentó su primera obra que lleva por título “La danza de los malditos”.
Fue una presentación amena y divertida en la que el autor nos explicaba un poco la historia de este libro, claro está sin desvelarnos todos los entresijos del mismo, lo que sí nos aclaró es que es real tanto su vecina, como el gato de esta, y que la obra tomó forma según la iba escribiendo y si bien es verdad, el título en si recae sobre la vecina real de Miguel y las ganas que ella tenía de presentar a su gato…
Nos desveló también que este libro es un “alto” entre las letras del que está escribiendo, y que creía sería su segunda publicación, una novela negra que le lleva sin duda, un tiempo más complejo que lo que esta historia de letras, gatos y sensaciones frescas del día a día, le han causado y creado para haberse aventurado en tal creación.
En la cita pudimos ver a un Latino con todas sus sillas ocupadas, e incluso el largo de la barra se quedó corto. Luego de la presentación, el autor firmó ejemplares de sus obras a seguidores que ya traían sus libros, o mismo que pudieron adquirir allí.
En Agosto de 2009, fruto del interés por la educación, la cultura y la solidaridad, se constituye Fundación Cum Laude en Ourense. Desde entonces esta organización sin ánimo de lucro ha realizado múltiples actos culturales en la ciudad termal, entre los que destaca la organización de exposiciones y conferencias. Además, Fundación Cum Laude colabora con diversos proyectos educativos y humanitarios en otros puntos del globo. La difusión del Arte y la Cultura en todas sus manifestaciones es uno de los objetivos prioritarios de la organización, destacando el interés por la promoción de artistas jóvenes.(Más en: Información)
Club de Lectura VIRTUAL
09 MARZO 2021
WhatsApp : 607 855 441
Actividades 2021
Visita Virtual “Cromática VI”
InmemoriamGalicia
Recordando a tus seres queridos. Pésames y condolencias online. Crea
homenajes y recordatorios de tus seres queridos.
Esquelas Galicia
Donativos
Si desea colaborar con nuestros proyectos:
¿Cambiamos el mundo juntos?
¿Te gusta lo que hacemos?, Colabora con nosotros . Es posible desde 20€ al año. Tendrás información puntual de nuestras actividades y proyectos, descuentos en las empresas que nos apoyan y ofrecen ofertas ventajosas para los donantes de la Fundación Cum Laude y estarás contribuyendo a un gran proyecto